
19 Mar Queso Requesón: Ligero, Nutritivo y Versátil en la Cocina de México
Requesón: Un Alimento con Tradición y Futuro
El queso requesón es uno de los lácteos más apreciados en la gastronomía mexicana, reconocido por su textura suave, cremosa y su sabor delicado y ligeramente dulce. Este queso fresco es obtenido tradicionalmente mediante la reutilización del suero de leche, un subproducto derivado del proceso de elaboración de quesos más firmes. Esta práctica no solo resalta su importancia en términos culinarios, sino también desde una perspectiva sustentable, pues maximiza el aprovechamiento de los recursos lácteos disponibles. La textura húmeda y granulosa del requesón le otorga una notable versatilidad en diversas preparaciones culinarias, permitiendo su integración en múltiples platillos, desde recetas clásicas hasta innovadoras creaciones contemporáneas.
En México, el requesón tiene una presencia significativa que trasciende generaciones, vinculado estrechamente a la tradición gastronómica regional. Su consumo está especialmente recomendado para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable, pues aporta una cantidad significativa de proteínas y minerales esenciales, mientras mantiene bajos niveles de grasa y calorías. El requesón es, por lo tanto, una opción ideal para dietas equilibradas y orientadas al bienestar integral del consumidor. Su capacidad para adaptarse a combinaciones tanto dulces como saladas amplía aún más su atractivo, posicionándolo como un alimento indispensable dentro del repertorio culinario mexicano.

Propiedades Nutricionales del Queso Requesón
Desde el punto de vista nutricional, el queso requesón se destaca considerablemente por su alto contenido proteico, aportando entre 10 a 12 gramos de proteína por cada 100 gramos consumidos. Esta proteína es de alta calidad biológica, rica en aminoácidos esenciales, cruciales para el crecimiento muscular y la reparación de tejidos corporales, siendo especialmente beneficiosa para deportistas, niños en desarrollo y adultos mayores. Además, este tipo de proteína apoya la salud muscular, facilitando la recuperación tras actividad física intensa o lesiones.
Adicionalmente, el requesón aporta importantes minerales como calcio, fósforo y potasio, esenciales para la salud ósea y el equilibrio metabólico. El calcio presente en el requesón ayuda a fortalecer huesos y dientes, mientras que el fósforo juega un papel crucial en el metabolismo energético y en la función celular. Este queso fresco también es fuente significativa de vitaminas del grupo B, como riboflavina, niacina y vitamina B12, fundamentales para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso y cardiovascular. Su bajo contenido calórico (aproximadamente 98 calorías por cada 100 gramos) lo convierte en un alimento ideal para dietas enfocadas en el control de peso, mejorando considerablemente la calidad nutricional sin aportar grasas saturadas en exceso.
Usos Tradicionales del Requesón en la Gastronomía Mexicana
La utilización tradicional del queso requesón en la gastronomía mexicana refleja claramente la diversidad cultural y culinaria del país. En estados como Puebla, Oaxaca y Veracruz, este queso ocupa un lugar esencial en platillos típicos como quesadillas, memelas, tacos dorados y empanadas. Su textura cremosa facilita su combinación con ingredientes tradicionales mexicanos, como chile poblano, flor de calabaza, huitlacoche y epazote, enriqueciendo sabores y texturas en recetas emblemáticas regionales. Su integración en platillos cotidianos es muestra de su relevancia dentro de la tradición culinaria mexicana.
Además de su presencia en platillos salados, el requesón también ocupa un espacio destacado en la preparación de postres típicos mexicanos. En diversas regiones, es común encontrarlo en preparaciones dulces tradicionales como empanadas dulces de requesón, buñuelos rellenos y pasteles artesanales. La capacidad del requesón para absorber otros sabores le permite combinarse perfectamente con miel, frutas frescas, mermeladas caseras y chocolate, resultando en deliciosos postres de textura suave y sabor balanceado. La versatilidad del requesón lo convierte en un ingrediente esencial tanto para recetas tradicionales familiares como para la innovación en la alta gastronomía mexicana.

Innovaciones y Tendencias en el Uso del Requesón
El queso requesón actualmente está experimentando un auge considerable en la gastronomía moderna, impulsado por las tendencias hacia una alimentación más consciente y saludable. Chefs contemporáneos y gastrónomos han adoptado el requesón en preparaciones innovadoras, tanto en platillos gourmet como en opciones saludables, tales como smoothies, bowls nutritivos, dips ligeros y ensaladas frescas. El requesón está siendo utilizado como sustituto saludable de ingredientes más grasos, ofreciendo una opción baja en calorías, pero rica en nutrientes esenciales.
El crecimiento de la alimentación vegetariana y vegana también ha impulsado el uso del requesón como ingrediente clave debido a su alto valor nutricional y excelente adaptabilidad en la cocina sin carne. El requesón se integra eficazmente en recetas vegetarianas y veganas como pizzas artesanales, lasañas vegetales, canelones rellenos, hamburguesas y croquetas vegetarianas, mejorando notablemente el perfil nutricional y el sabor de estas preparaciones. Este uso cada vez más extendido del requesón responde a las demandas actuales por alimentos saludables, versátiles y sostenibles, contribuyendo así a una gastronomía más consciente y equilibrada.
INCALEC: Impulsando la Excelencia en la Industria Láctea
El queso requesón se posiciona como uno de los ingredientes lácteos más destacados en México gracias a su extraordinaria versatilidad, excelente perfil nutricional y amplia aceptación en la gastronomía tradicional y contemporánea. Su riqueza proteica y bajo contenido calórico lo convierten en un alimento idóneo para dietas equilibradas y saludables, beneficiando tanto a deportistas y personas activas como a quienes buscan opciones culinarias más ligeras y nutritivas. Su adaptabilidad en diversas recetas, desde platillos típicos hasta nuevas creaciones culinarias, asegura que el requesón seguirá siendo un componente indispensable dentro del patrimonio gastronómico mexicano.
En este contexto, el Instituto de la Carne y la Leche (INCALEC) desempeña un papel fundamental en la evolución y profesionalización del sector lácteo en México y Latinoamérica. INCALEC se especializa en investigación y desarrollo orientado a mejorar la calidad y sustentabilidad de los productos lácteos, ofreciendo capacitación integral a productores, técnicos y profesionales del ramo mediante cursos especializados y talleres prácticos. Asimismo, brindamos asesoría técnica personalizada a empresas que buscan optimizar sus procesos productivos y cumplir con normativas nacionales e internacionales en materia de calidad y sanidad alimentaria. También colaboramos activamente con universidades, centros de investigación y organizaciones sectoriales para promover las mejores prácticas productivas, la certificación de procesos y el bienestar animal.
En INCALEC estamos comprometidos con el fortalecimiento de la industria láctea mediante estrategias sustentables, innovadoras y efectivas. Si eres productor o empresario del sector lácteo interesado en elevar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de tus procesos productivos, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo podemos apoyar el crecimiento y éxito de tu empresa. ¡Únete a nosotros para transformar juntos la industria láctea mexicana!
Preguntas y Respuestas
El queso requesón es un queso fresco obtenido del suero lácteo resultante del proceso de elaboración de otros quesos, mediante un método tradicional que calienta el suero para coagular proteínas restantes. Su textura es suave, húmeda y granulosa, lo que lo hace ideal para diversas recetas.
Aunque el requesón tiene raíces en Europa (especialmente España e Italia), en México ha sido adoptado plenamente por su versatilidad, formando parte esencial de la gastronomía regional desde la época colonial hasta nuestros días, destacándose en platillos tradicionales como enchiladas, tacos y quesadillas.
El requesón es altamente nutritivo; contiene entre 10 y 12 gramos de proteína por cada 100 gramos, es bajo en grasa (menos del 5%) y aporta minerales esenciales como calcio, fósforo y vitaminas del grupo B, fundamentales para la salud ósea, muscular y neurológica.
Sí, debido a su bajo contenido calórico (98 calorías por cada 100 gramos) y alto aporte proteico, es recomendado por expertos en nutrición, incluyendo profesionales del Instituto de la Carne y la Leche (INCALEC), como una opción saludable en dietas de control de peso o enfocadas en nutrición balanceada.
INCALEC sugiere elegir un requesón fresco con apariencia húmeda y brillante, color blanco uniforme, textura suave pero firme, sin olores agrios o desagradables. Prefiere productos con empaques claramente etiquetados, indicando origen, fecha de elaboración y certificaciones sanitarias.